El atletismo de Panamá celebraba el primer título femenino de su historia en los Juegos Panamericanos cuando, poco después, un comunicado de la organización reportó la descalificación de Gianna Woodruff en los 400 metros con vallas.
El resultado de la prueba está pendiente, ya que la delegación panameña presentó una apelación.
Woodruff, oriunda de EE.UU. pero que en los últimos años representa a Panamá y alcanzó el récord sudamericano, además de las finales olímpicas y mundiales, era la favorita para esta disciplina. Y lo confirmó al terminar primera con 56.44, seguida por la brasileña Marlene Ewellyn da Silva Santos (57.18) y la costarricense Daniela Rojas (57.41).
No obstante, el comunicado señaló que Woodruff había cometido una infracción en la novena falla, lo que le costaría la descalificación. En tal caso, la medalla de bronce pasaría a Michelle Smith (Islas Vírgenes) con 57.53.
La única medalla de oro de Panamá en la historia de los Panamericanos ha sido lograda por el legendario Irving Saladino en salto en largo (2007).
En la final masculina de los 400 metros con vallas se impuso el jamaiquino Jaheel Hyde con 49.19. Especialista en los 110 vallas en sus comienzos (fue campeón mundial u18), luego comenzó a destacarse en los 400, prueba en la que conquistó el Mundial Junior en dos oportunidades y donde ya alcanzó la final mundialista de mayores.
El brasileño y campeón sudamericano Matheus Lima da Silva se llevó la medalla de plata con 49.69, aventajando por cinco centésimas al cubano Yoao Illas. El también brasileño Marcio Soares Teles fue 7° con 50.80. Y el argentino Bruno de Genaro sufrió una lesión al paso de la segunda vallas; no obstante, con gran espíritu deportivo, decidió seguir y completar la prueba.