Colombia y un sabor agridulce en los 400

Fuente: RunningColombia

La quinta jornada del atletismo en los Juegos Panamericanos –el miércoles 1° de noviembre  le dejó a Colombia un balance agridulce, especialmente en la prueba de los 400 metros planos, en los que nuestro país tenía dos finalistas en varones y una en damas.

La medalla de la jornada llegó por intermedio de Evelis Aguilar, en los 400 metros planos, en una prueba que se disputó en medio de la lluvia que caía en el Estadio Nacional y con una temperatura bastante fría, por debajo de los 8 grados centígrados, y eso que está entando el verano en la capital chilena.

La atleta colombiana cruzó la meta con un tiempo de 51.95, superada por la chilena Martina Weil, ganadora del oro, con 51.48, y por la ecuatoriana Nicole Caicedo, segunda con 51.76, y por delante de la canadiense Grace Korand, cuarta, y de la favorita, la guyanesa Aliyah Abrams, quinta.

«Primero estoy muy agradecida con Dios por permitirme llegar hasta acá. Estoy contenta con la medalla pero no conforme, porque sabía que tenía por dar muchísimo más», dijo la medallista panamericana, que ya había subido al podio en una justa de las américas, cuando obtuvo la presea de bronce con el equipo del relevo 4×400 en Guadalajara 2011.

«El frío estuvo muy fuerte, vivo y entreno en Bogotá, pero esto acá es otro nivel y eso quizás me afectó para rematar, donde soy fuerte, pero acá no pude. Me dio la pálida… pero estuvo bien», agregó Evelis.

Y la celebración pudo haber sido por partida doble, ya que Anthony Zambrano también había sido tercero en la final de los 400 metros de los varones, a pesar de tener problemas físicos, especialmente en la parte final de la carrera, lo que le hizo llegar con dificultades a la meta y con expresiones de mucho dolor, a la altura de la ingle de su pierna izquierda.

«Las condiciones de la carrera fueron muy feas, con mucha lluvia y mucho frío y con dificultades por las lesiones, pero me siento orgulloso de mí mismo y de las personas que me apoyan, de mi equipo de trabajo y mi familia. Estábamos arriesgando en algo que no podíamos ganar. Me recupero y otra vez me lastimo, pero así es esto en el alto rendimiento, hay que tener paciencia, y entrenar y entrenar», dijo Zambrano tras la prueba, cuando aún no se sabía de su descalificación.

Cuando llegó a la meta mostró gestos de bastante dolor y cojeaba para caminar.

Sobre su dolor contó que «salí muy duro porque iba por el carril 8 y tenía que ser así y cuando entro a la recta iba a hacer mi cambio, pero me dolió la pierna y pensé en retirarme, pero me dije ‘vamos a seguir’, porque cuando uno está adolorido no puede mostrar la debilidad ante sus contrincantes. Aún con dolor, tenía que luchar hasta el final».

Pero cuando estaba terminando la entrevista llegó la notificación de la descalificación de Anthony, y en consecuencia, el podio lo conformaron el brasileño Lucas Conceicao, ganador con un tiempo de 45.77, seguido del mexicano Luis Antonio Avilés, con 45.97, y del chileno Martín Kouyoumdjian, con 46.58. Anthony había marcado 46.37 y el otro colombiano en competencia, Jhon Perlaza, se ubicó finalmente quinto, con 47.32.