Colombia asistirá con 16 atletas al Mundial de Doha

Fuente Fecodatle

Los atletas colombianos que han llevado a su país a los primeros planos de este deporte en los últimos tiempos integrarán la delegación en el Campeonato Mundial de Doha (Qatar), que comenzará el 27 de septiembre en el Estadio Khalifa. Allí el marchista Eider Arévalo defenderá su corona mundial de la marcha de 20 km, lograda hace dos años en Londres, mientras que la campeona olímpica del salto triple Caterine Ibargüen tratará de recuperar su título de la especialidad. Aunque esto se presenta más dificultoso ya que, en los últimos meses, la gran Caterine se vio afectada por una lesión en el pie, que le obligó a desertar del triple en los Panamericanos de Lima y de otras competencias, reapareciendo hace pocos días en la gira europea, en la prueba de largo. En ese lapso se produjo el gran avance de la actual campeona, la venezolana Yulimar Rojas, quien en su reciente participación en Andújar (España) «acarició» el legendario récord del mundo de Inessa Kravets (15.50).

Ibargüen está inscripta para Doha en largo y triple, prueba en la que también irá Yosiris Urrutia.

El nombre de mayor ascenso en los últimos tiempos, Anthony Zambrano, (FOTO) competirá en los 400 llanos, tras su memorable victoria en los Juegos Panamericanos. Y también lo hará Jhon Alejandro Perlaza. Juntos asumirán luego el liderazgo de la formidable posta larga que ha constituido Colombia y que triunfó en Lima (Diego Palomeque y Jhon Alexander Solís) serán sus eventuales acompañantes). Aunque también estaría allí Bernardo Baloyes. Este, tras la experiencia acumulada en la Diamond League que le tuvo como uno de sus animadores, buscará además un sitio en la final de los 200 llanos.

Otra de las esperanzas de alta figuración es la marchista Sandra Lorena Arenas en los 20 km. Y el qeuipo colombiano también incluirá a Melissa González (400 metros vallas), la campeona sudamericana María Fernanda Murillo (salto en alto), Yojan Camilo Chaverra (110 metros vallas), Gerardo Nicolás Giraldo (múltiple especialista en fondo, ahora clasificó en 5.000 al quebrar el legendario récord nacional de Tibaduiza), Carlos Andrés San Mratín (3.000 con obstáculos) y el campeón sudamericano de lanzamiento del disco Mauricio Ortega.



Suscribite al Newsletter 2025