Alto nivel en la apertura del u23 en Cuenca

Nuevamente -y tal como ocurriera en oportunidad del último Campeonato Sudamericano u18- el estadio Jefferson Pérez de Cuenca ofreció atletismo de alto nivel para la región. Entre los beneficios de la altitud en pruebas de velocidad, vallas y saltos, y la atmósfera competitiva, se dio un buen marco en la apertura del Sudamericano u-23, este sábado 29 de septiembre, en el que se lograron registros considerables.

Brasil quedó al frente de la clasificación general y capturó ocho medallas de oro, aunque casi todos los equipos tuvieron motivos para marcharse conformes de esta jornada inaugural. El equipo brasileño tuvo uno de sus puntales en el velocista Derick de Souza Silva, amplio ganador de los 100 llanos con 10s.17, prueba en la que hizo su aparición internacional para la Argentina -con un segundo puesto en 10s.50- Otilio Rosa. Otra de las figuras brasileñas fue Welington Silva Morais con sus 19.85 m. en lanzamiento de bala, que ya lo instala en el top 10 histórico de Sudamérica y con amplias perspectivas de progreso, en una especialidad donde su compatriota Darlan Romani viene marcando hitos. Y también entre las altas producciones brasileñas de este primer día hay que citar los 13s.31 de la juvenil Micaela Rosa de Mello en los 100 metros con vallas.

Dentro de la ascendente escuadra de Ecuador recuperó su mejor línea la velocista Angela Gabriela Tenorio (FOTO), al ganar los 100 metros llanos con 11s09, delante de su ya clásica rival brasileña Vitoria Cristina Silva Rosa (11s17) y de la menor Gabriela Suárez (11s50), esperanza concreta en los inmediatos Juegos Olímpicos de la Juventud. Tenorio cierra así una extensa temporada internacional, en la que se le venían postergando los triunfos: su compatriota Marisol Landazuri la aventajó ajustadamente en la final de 100 llanos de los Odesur y la propia Silva Rosa en el reciente Iberoamericano de Trujillo. Tenorio y Suárez también unieron sus fuerzas para el éxito en el relevo corto con excelentes 44s18. Otro punto alto de Ecuador fue la medalla de plata -con tope sudamericano de menores- de Yuleixi Anahí Angulo (54.95m) en lanzamiento de jabalina, prueba ganada por la paraguaya Laura Paredes (55.59m)

Para el atletismo de Chile hubo dos momentos especiales. Uno fue aportado por Martina Weil con su notable progreso en los 400 llanos (tenía 53s91), ganando en 52s.60 que representan el nuevo tope juvenil y absoluto de su país. Se trata de la hija de dos glorias del atletismo sudamericano, la medallista olímpica en esa prueba Ximena Restrepo y el lanzador Gert Weil. Y la otra carta chilena se vio en lanzamiento del martillo, cuando Humberto Mansilla alcanzó los 76.87 metros que significan el nuevo tope sudamericano u23 y el récord chileno absoluto, además del segundo registro absoluto de nuestra región. El argentino Joaquín Gómez también lució en la prueba con sus 75.96, lo mismo que el chileno Gabriel Kehr con 74.31 para el tercer puesto, todos en gran superación personal.

Así como esa prueba constituyó uno de los puntos más altos de la jornada, también hay que resaltar la final masculina de los 400 llanos. Todo lo que anticipaba el colombiano Anthony Zambrano desde sus tiempos de menores (fue finalista del Mundial de Cali) empieza a demostrarlo ahora: notables 45s.19, seguido por dos juveniles brasileños, Alison Brendom con 45s97, Bruno Benedito da Silva con 46s23. Aún el cuarto, el argentino Elián Larregina (46s54), también pertenece a juveniles y fijó el tope de esa categoría para su país. Junto a Gómez, Rosa y dos ganadoras (Micaela Levaggi en 1500, Ailén Armada en disco) fueron las figuras del plantel argentino en la apertura.

Perú volvió a desplegar su potencial en la marcha con los triunfos de César Rodríguez y Leidy Jossy Guerra, sumando un tercer oro con la fondista Valdivia sobre 10 mil metros.

En total, se mejoraron ocho marcas de Campeonato en este primer día.



Suscribite al Newsletter 2025