Saltar al contenido

Boston 2025: Legado, leyendas y el orgullo sudamericano

22/04/2025
El maratón más icónico del mundo celebra su edición 129
Contenido

    El maratón más icónico del mundo celebra su edición 129 con figuras estelares y una rica historia regional

    Sudamérica en Boston: un repaso a los hitos, los protagonistas y lo que se espera este año

    El próximo lunes 21 de abril se disputará una nueva edición del Maratón de Boston, la número 129 de su historia, manteniendo la tradición de celebrarse el tercer lunes de abril. Reconocido como el maratón más antiguo del mundo (desde 1897), es también uno de los más prestigiosos y exigentes del calendario internacional.

    El maratón más icónico del mundo celebra su edición 129
    Boston 2025: Legado, leyendas y el orgullo sudamericano 7

    Aunque en la actualidad la élite sudamericana rara vez participa, debido a que los tiempos en este circuito no son válidos para homologación oficial (por su descenso acumulado de 137 metros), la historia de Boston está entrelazada con notables actuaciones de atletas sudamericanos.

    Los grandes momentos de Sudamérica en Boston

    ConSudAtle Noticias del Atletismo Sudamericano
    Boston 2025: Legado, leyendas y el orgullo sudamericano 8

    Entre 1954 y 1964, Argentina dejó huella con figuras como Delfo Cabrera, Reinaldo Gorno y Osvaldo Suárez, todos en el top 10. En los años 70 brilló Colombia con Álvaro Mejía, campeón en 1971, y Víctor Mora, segundo en 1972. Más adelante, Domingo Tibaduiza (1984 y 1986) y Rolando Vera (tercero en 1990) continuaron el legado, junto a nombres como Silvio Guerra (subcampeón en 1999 y 2001) y Luiz Antonio dos Santos (tercero en 1995).

    En la rama femenina, la brasileña Carmen Souza Oliveira logró el mejor resultado hasta hoy con un tercer puesto en 1993. La ecuatoriana Martha Tenorio y la colombiana Yolanda Caballero también destacaron con sólidos desempeños en la década de los 90 y 2010, respectivamente.

    Top 5 marcas masculinas sudamericanas en Boston

    MarcaAtletaPaísAño
    2:08:26André Luiz RamosBRA1998
    2:10:07Silvio GuerraECU2001
    2:10:19Silvio GuerraECU1999
    2:10:46Rolando VeraECU1990
    2:11:02Luiz Antonio dos SantosBRA1995

    Top 5 marcas femeninas sudamericanas en Boston

    MarcaAtletaPaísAño
    2:26:17Yolanda CaballeroCOL2011
    2:27:41Carmen Souza OliveiraBRA1994
    2:27:57Martha TenorioECU1999
    2:30:12Martha TenorioECU1994
    2:31:18Carmen Souza OliveiraBRA1993
    ConSudAtle Noticias del Atletismo Sudamericano
    Víctor Mora, 2° en Boston 1972

    Boston, entre la historia, la resistencia y el drama

    Desde su primera edición en 1897, impulsada por el olímpico John Graham, el Maratón de Boston ha pasado de 18 corredores a más de 30.000 inscritos. Conocido por sus colinas, curvas cerradas y condiciones climáticas impredecibles, representa uno de los desafíos más técnicos del circuito.

    La carrera también se destaca por sus avances sociales. En 1967, Katherine Switzer se convirtió en la primera mujer en correr oficialmente tras evadir la prohibición de género, enfrentando incluso un intento de expulsión durante la competencia. En 2011, Yolanda Caballero fue pionera para Colombia, logrando un octavo puesto con la mejor marca femenina sudamericana hasta hoy.

    La edición de 2013 quedó marcada por un trágico atentado con bombas que dejó tres muertos y más de 260 heridos. Desde entonces, cada edición incluye homenajes a las víctimas como símbolo de unidad, coraje y superación.

    Boston 2025: los favoritos, las estrellas y la emoción garantizada

    La edición 2025 promete otro capítulo épico. En la categoría femenina, Hellen Obiri buscará su tercera victoria consecutiva, hazaña que no se logra desde Fatuma Roba en 1999. La keniana enfrentará a seis rivales con tiempos inferiores a 2:20, incluidas Amane Beriso (2:14:58) y Yalemzerf Yehualaw.

    En la prueba masculina, el defensor del título Sisay Lemma (2:01:48) lidera una línea de salida cargada de talento. Lo acompañan Evans Chebet, Cybrian Kotut, Victor Kiplangat, Lelisa Desisa y Muktar Edris, quien hará su debut en la distancia. Por Estados Unidos, destacan Conner Mantz y Clayton Young.

    Boston, más que una carrera

    Cada corredor, desde la élite mundial hasta el amateur más comprometido, tiene su propia historia en Boston. Figuras como John Kelly (61 participaciones), Clarence DeMar (7 triunfos) y Joan Benoit-Samuelson (oro olímpico y aún compitiendo a los 61 años) son testimonio del espíritu que define este maratón.

    Con cupos limitados, exigentes marcas clasificatorias y una herencia incomparable, Boston no solo premia la velocidad, sino la dedicación, la perseverancia y la pasión por correr. Cada abril, esta ciudad se convierte en el corazón del atletismo de fondo.




    Suscribite al Newsletter 2025