
🗓️ 20 de marzo de 2025 | ✍️ Fuente: AP
📍 Costa Navarino, Grecia
El legendario atleta británico Sebastian Coe se presenta como candidato a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), siguiendo un camino trazado por otro gran nombre del olimpismo inglés: Lord Burghley. Esta conexión, que abarca generaciones de liderazgo, atletismo y compromiso con los Juegos Olímpicos, cobra protagonismo esta semana desde Grecia, cerca de la cuna del olimpismo.
🥇 Dos vidas paralelas: atletismo, política y legado olímpico
La historia de David Burghley, sexto marqués de Exeter, se entrelaza sorprendentemente con la de Coe. Ambos campeones olímpicos, ambos con cargos políticos y ambos involucrados en la organización de los Juegos Olímpicos de Londres, primero en 1948 y luego en 2012.
🧭 Trayectorias comparables:
Aspecto | Lord Burghley | Sebastian Coe |
---|---|---|
Oro olímpico | 1928 – 400 m con vallas | 1980 y 1984 – 1.500 m |
COI | Miembro por 48 años | Actual miembro, candidato a presidente |
Presidente de World Athletics | 1946 | 2015 – actual |
Organización de JJ.OO. | Londres 1948 | Londres 2012 |
🎞️ De «Carros de Fuego» a la presidencia del COI
Burghley participó en los Juegos de París 1924, inmortalizados en la película Carros de Fuego, donde aparece retratado como Lord Lindsay. Aunque no ganó medallas en esa edición, se consagró en Ámsterdam 1928 con el oro en 400 metros con vallas. También formó parte del equipo británico que obtuvo la plata en el relevo 4×400 en Los Ángeles 1932.
Décadas más tarde, Sebastian Coe se convirtió en el ícono del mediofondo británico, obteniendo dos oros en 1.500 metros en 1980 (Moscú) y 1984 (Los Ángeles), y dos platas en 800 m en esos mismos Juegos. Curiosamente, Burghley le entregó personalmente su medalla de oro en Moscú, un momento que marcó el inicio de un legado compartido.
🏛️ Lord Burghley: un pionero del olimpismo moderno
Burghley fue presidente de la IAAF (hoy World Athletics) desde 1946 y organizador de los Juegos de Londres en 1948, que reanudaron el olimpismo tras la Segunda Guerra Mundial. Además, fue candidato a la presidencia del COI en 1952, donde perdió ante Avery Brundage, y volvió a postularse en 1964 sin éxito.
Entre sus gestos más recordados, figura la entrega de medallas en México 1968 a Tommie Smith y John Carlos, segundos antes de su histórico saludo con el puño en alto en el podio.
Su legado está resguardado en el museo de Burghley House, donde se exhiben su medalla olímpica y la antorcha que Coe le regaló tras Londres 2012.
🇬🇷 El escenario actual: elecciones del COI 2025
Sebastian Coe buscará convertirse en el primer británico en presidir el COI, en un contexto complejo y globalizado. La elección tendrá lugar en Costa Navarino, Grecia, este 20 de marzo, con delegaciones olímpicas de todo el mundo.
Coe no solo representa la experiencia atlética, sino también la gestión deportiva moderna. Como líder de World Athletics, ha impulsado reformas institucionales, innovación tecnológica y expansión del atletismo en todo el mundo, incluyendo Sudamérica.
🤝 Vínculo con Sudamérica y legado en expansión
Durante su presidencia, World Athletics ha promovido iniciativas en infraestructura, inclusión de pruebas bajo techo y digitalización del atletismo. Pruebas como el Sudamericano Indoor en Bolivia y mejoras en instalaciones como la Pista Darwin Piñeyrúa en Uruguay reflejan ese impulso global.
🧭 Camino al liderazgo: ¿qué piensa Sudamérica?
Desde ConSudAtle Prensa queremos conocer tu opinión. Abrimos una encuesta exclusiva sobre quién debería liderar el COI en este nuevo ciclo olímpico.

👉 Mirá los resultados finales de la encuesta sobre el próximo líder del COI 2025