Fuente: RunningColombia
El último día de competencias del atletismo de los Juegos Nacionales de Colombia (sábado 21 de noviembre en el estadio Pedro Grajales de Cali) tenía reservadas once finales, que definirán al campeón del certamen y de paso al de las justas.La disputa entre Antioquia y Bogotá se centraba en el tablero general de medallería, en el que el primero en sumar fue Camilo Camargo, de Bogotá, quien venció en un electrizante final a Mauricio Franco, de Antioquia.
Los dos atletas dominaron la prueba desde el comienzo y abrieron una luz de ventaja bastante amplia con respecto a sus demás rivales, para disputar el oro en la última vuelta. Camargo siempre fue adelante, pero en los últimos 400 metros Franco tomó la punta y alcanzó a distanciarse, cuando apenas faltaban 300 metros.
Sin embargo, Camargo le volvió a llegar en la curva de los 200 y cuando pasaron por la ría, a 150 metros de la meta, se enfiló para el remate que se definió a favor del bogotano, por tan solo dos segundos.
Después vinieron los 200 metros planos, en los que el público gozó, vibró y celebró, gracias al nivel que mostraron, especialmente los atletas de Antioquia. La faena empezó con la juvenil Evelin Rivera, la reina de la velocidad, quien venía de ganar en los 100 metros, el relevo 4×100 y también se quedó con el oro en los 200 metros.
Su registro, 23.26 (viento de1,7 mps), dejó a esta joven, que el próximo 3 de diciembre cumplirá 18 años, a tan solo seis centésimas de la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Rio 2016, pero con las marcas nacionales de su categoría.
Pero el éxtasis llegó en los 200 metros planos de los varones (viento de 1,mps), en los que dominaron los antioqueños Bernardo Baloyes, Diego Palomeque e Isidro Montoya, en ese mismo orden.
El ganador fue Baloyes, con una marca de 20.38 segundos, que lo clasifica a los Juegos Olímpicos, objetivo que también logró su compañero Diego Palomeque, tras cronometrar 20.50, exactamente la marca mínima exigida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf).
De esta manera, Antioquia celebraba ya su segunda medalla del día y se alistaba para seguir dominando en la jornada de cierre, también con marcas, buenas marcas. El turno ahora era para los 800 metros. Allí ganaron los antioqueños Muriel Coneo y Rafith Rodríguez. Muriel volvió a revivir esos remates espectaculares con la vallecaucana Rosibel García, que se definió a favor de la primera por tan solo nueve centésimas de segundo. Muriel, además, hizo doblete, al ganar también en los 1.500 metros planos.
Rafith, por su parte, ganó con suficiente ventaja y redondeó la jornada olímpica, al cumplir nuevamente con la marca mínima para Rio 2016, al cruzar la meta en 1 minuto 45 segundos y 63 centésimas, con el que supera el estándar exigido de 1:45.80.
Rodríguez también ganó en los 1.500 metros planos e hizo parte del relevo 4×400 de Antioquia, para acumular tres oros en su cuenta personal.
El dominio de los antioqueños siguió en las pruebas de campo, con Wanner Miller, vencedor del salto alto, con una marca de 2,20 metros, y Levin Moreno, el mejor en impulsión del a bala, con 17,52 metros.
Posteriormente vino el oro de Carolina Tabares, también de Antioquia, en los 5.000 metros planos, prueba que dominó de punta a punta, aunque en algún momento tuvo resistencia de la bogotana Ángela Figueroa y la santandereana Diana Marcela Rangel.
Pero faltando dos vueltas, Carolina hizo un cambio de ritmo que dejó sin posibilidades a sus rivales, para cruzar la meta en 16:37:37. Figueroa terminó segunda, con 16:45.66, y Suárez, tercera, con 17:24.85.
Y si de espectáculo se trataba faltaba ver la prueba de los 5.000 metros planos de los varones, con un equipo bogotano imponiendo las condiciones desde el comienzo, por intermedio de los hermanos Mauricio e Iván González y con Miguel Amador.
Atrás parecían hacer una carrera diferente y de ese grupo salió a relucir la experiencia del boyacense Javier Guarín, quien empezó a recortar rivales hasta alcanzar a Miguel Amador. Después le llegó a Iván, quien trató de seguirlo, pero sencillamente el paso de Guarín era demoledor y quería ir por más.Faltando una vuelta para el final, Guarín alcanzó a Mauricio González, para librar otro gran espectáculo en el cierre del atletismo de los Juegos Nacionales. Llegaron juntos hasta la curva de los 300 metros, donde González metió un ‘sablazo’, para despegarse de su rival.
Guarín apretó los dientes y trató de reservar fuerzas para el final, y cuando entró a la recta de los 100 metros remató como acostumbra, pero ya Mauricio tenía la ventaja suficiente para quedarse con la medalla de oro, tras cronometrar 14:20.85.
Después llegó el cierre del os relevos, con triunfo para Bogotá, en damas (3m37s56/, y Antioquia, en varones (3m08s83)
Al final de la jornada, Antioquia se quedó con ocho de las 11 medallas de oro en disputa, sin contar con la del maratón de Juan Carlos Cardona mientras que los bogotanos ganaron los otros tres.
En el acumulado general, Antioquia se quedó con 24 medallas de oro, contra nueve de Bogotá y cuatro de Valle
El último día de competencias del atletismo de los Juegos Nacionales de Colombia (sábado 21 de noviembre en el estadio Pedro Grajales de Cali) tenía reservadas once finales, que definirán al campeón del certamen y de paso al de las justas.La disputa entre Antioquia y Bogotá se centraba en el tablero general de medallería, en el que el primero en sumar fue Camilo Camargo, de Bogotá, quien venció en un electrizante final a Mauricio Franco, de Antioquia.
Los dos atletas dominaron la prueba desde el comienzo y abrieron una luz de ventaja bastante amplia con respecto a sus demás rivales, para disputar el oro en la última vuelta. Camargo siempre fue adelante, pero en los últimos 400 metros Franco tomó la punta y alcanzó a distanciarse, cuando apenas faltaban 300 metros.
Sin embargo, Camargo le volvió a llegar en la curva de los 200 y cuando pasaron por la ría, a 150 metros de la meta, se enfiló para el remate que se definió a favor del bogotano, por tan solo dos segundos.
Después vinieron los 200 metros planos, en los que el público gozó, vibró y celebró, gracias al nivel que mostraron, especialmente los atletas de Antioquia. La faena empezó con la juvenil Evelin Rivera, la reina de la velocidad, quien venía de ganar en los 100 metros, el relevo 4×100 y también se quedó con el oro en los 200 metros.
Su registro, 23.26 (viento de1,7 mps), dejó a esta joven, que el próximo 3 de diciembre cumplirá 18 años, a tan solo seis centésimas de la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Rio 2016, pero con las marcas nacionales de su categoría.
Pero el éxtasis llegó en los 200 metros planos de los varones (viento de 1,mps), en los que dominaron los antioqueños Bernardo Baloyes, Diego Palomeque e Isidro Montoya, en ese mismo orden.
El ganador fue Baloyes, con una marca de 20.38 segundos, que lo clasifica a los Juegos Olímpicos, objetivo que también logró su compañero Diego Palomeque, tras cronometrar 20.50, exactamente la marca mínima exigida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf).
De esta manera, Antioquia celebraba ya su segunda medalla del día y se alistaba para seguir dominando en la jornada de cierre, también con marcas, buenas marcas. El turno ahora era para los 800 metros. Allí ganaron los antioqueños Muriel Coneo y Rafith Rodríguez. Muriel volvió a revivir esos remates espectaculares con la vallecaucana Rosibel García, que se definió a favor de la primera por tan solo nueve centésimas de segundo. Muriel, además, hizo doblete, al ganar también en los 1.500 metros planos.
Rafith, por su parte, ganó con suficiente ventaja y redondeó la jornada olímpica, al cumplir nuevamente con la marca mínima para Rio 2016, al cruzar la meta en 1 minuto 45 segundos y 63 centésimas, con el que supera el estándar exigido de 1:45.80.
Rodríguez también ganó en los 1.500 metros planos e hizo parte del relevo 4×400 de Antioquia, para acumular tres oros en su cuenta personal.
El dominio de los antioqueños siguió en las pruebas de campo, con Wanner Miller, vencedor del salto alto, con una marca de 2,20 metros, y Levin Moreno, el mejor en impulsión del a bala, con 17,52 metros.
Posteriormente vino el oro de Carolina Tabares, también de Antioquia, en los 5.000 metros planos, prueba que dominó de punta a punta, aunque en algún momento tuvo resistencia de la bogotana Ángela Figueroa y la santandereana Diana Marcela Rangel.
Pero faltando dos vueltas, Carolina hizo un cambio de ritmo que dejó sin posibilidades a sus rivales, para cruzar la meta en 16:37:37. Figueroa terminó segunda, con 16:45.66, y Suárez, tercera, con 17:24.85.
Y si de espectáculo se trataba faltaba ver la prueba de los 5.000 metros planos de los varones, con un equipo bogotano imponiendo las condiciones desde el comienzo, por intermedio de los hermanos Mauricio e Iván González y con Miguel Amador.
Atrás parecían hacer una carrera diferente y de ese grupo salió a relucir la experiencia del boyacense Javier Guarín, quien empezó a recortar rivales hasta alcanzar a Miguel Amador. Después le llegó a Iván, quien trató de seguirlo, pero sencillamente el paso de Guarín era demoledor y quería ir por más.Faltando una vuelta para el final, Guarín alcanzó a Mauricio González, para librar otro gran espectáculo en el cierre del atletismo de los Juegos Nacionales. Llegaron juntos hasta la curva de los 300 metros, donde González metió un ‘sablazo’, para despegarse de su rival.
Guarín apretó los dientes y trató de reservar fuerzas para el final, y cuando entró a la recta de los 100 metros remató como acostumbra, pero ya Mauricio tenía la ventaja suficiente para quedarse con la medalla de oro, tras cronometrar 14:20.85.
Después llegó el cierre del os relevos, con triunfo para Bogotá, en damas (3m37s56/, y Antioquia, en varones (3m08s83)
Al final de la jornada, Antioquia se quedó con ocho de las 11 medallas de oro en disputa, sin contar con la del maratón de Juan Carlos Cardona mientras que los bogotanos ganaron los otros tres.
En el acumulado general, Antioquia se quedó con 24 medallas de oro, contra nueve de Bogotá y cuatro de Valle