Dentro del competitivo marco que fueron los 100 metros en Toronto -casi una final mundialista- la chilena Isidora Andrea Jiménez no pudo alcanzarla. Pero, no obstante, tuvo un gran desempeño en las eliminatorias con 11s.33 (récord nacional) en la primera ronda y 11s.37w en semifinales. Dichos 11.33 le permitieron mejorar el récord de su país que había fijado con 11s.45 en el último torneo Orlando Guaita.
Y este jueves 23, al iniciarse otra jornada de pista y campo en el estadio de la Universidad de York, Jiménez consiguió su pasaporte a las semifinales de los 200 metros (a disputarse en el turno vespertino) al correr por primera vez debajo de los 23 segundos. Ocupó el cuarto puesto en la segunda serie (viento de 1,2 mps) con 22s.95, batiendo su récord nacional, que tenía con 23s19 desde hacía dos años en Cali. A la vez, ya se aseguró las marcas mínimas para los grandes eventos mundiales de esta prueba: Beijing 2015 y los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
En esa segunda serie de esta mañana -ganada por la trinitense Kamira Durant con 22s74- el segundo puesto fue para la nueva estrella del atletismo sudamericano, la juvenil ecuatoriana Angela Tenorio con 22s86, a sólo dos centésimas de su plusmarca. A pocas horas de su impacto en los 100 llanos -10s99 y medalla de plata- Tenorio tuvo que participar en este primer turno de los 200. El tercer puesto de la misma serie fue para otra juvenil, la estadounidense Kaylin Whitney, con 22s88, mientras que quinta -y también avanzando a semis- quedó la venezolana Nercely Soto, campeona sudamericana, con 22s.99. La brasileña Ana Claudia Lemos Silva, recordwoman de nuestra región, abandonó al sentir un tiró en su pierna derecha. «Ahora haremos los estudios para determinar qué lesión sufrió, estaba dolorida. En principio, tendrá que parar durante tres o cuatro semanas y descansar. Lo importante es que pueda preparar un 2016 fundamental», dijo su entrenador Katsuiko Nakaya.
En la primera serie había ganado la favorita de la especialidad, la jamaiquina Kerron Stewart, quien marcó 22s97. Stewart ya fue subcampeona olímpica de los 100 metros en Beijing y subcampeona mundial en Berlin 2009, además de obtener numerosos títulos con los relevos de Jamaica, tanto en Mundiales como Olímpicos.
En su serie, la juvenil brasileña Vitoria Cristina Silva Rosa fue cuarta con 23s36, avanzando a semis (lo que no pudieron conseguir la venezolana Nedian Vargas, sexta con 23s65 y la ecuatoriana Narcisa Landazuri, séptima con2 3s74).
Y en la tercera y última serie, ganada por otra jamaiquina (Simone Facey con 22s95), fue séptima Sunayna Wahi (Surinam) con 23s92.
La primera ronda de los 200 metros masculinos también tuvo a varios sudamericanos como protagonistas. En la serie 1, el brasileño Altevir da Silva Junior ocupó el tercer puesto con 20s54w, triunfando allí Michael Francis (Antigua) con 20s21. El panameño Alonso Edward, recordman sudamericano y ex subcampeón mundial, se apoderó de la segunda serie con 20s39, dos centésimas por delante del brasileño Bruno Lins Tenorio de Barros. Rasheed Dwyer, de Jamaica, ganó la tercera serie en 20s25. Y la cuarta fue para el local Andre DeGrasse, flamante campeón del hectómetro, con 20s17w,, quedando en cuarto puesto -y también clasificando a semis- el ecuatoriano y finalista olímpico Alex Quiñonez con 20s59w. En cambio, el colombiano Bernardo Baloyes, sexto con 20s89, no pudo acceder a la ronda siguiente.
Y este jueves 23, al iniciarse otra jornada de pista y campo en el estadio de la Universidad de York, Jiménez consiguió su pasaporte a las semifinales de los 200 metros (a disputarse en el turno vespertino) al correr por primera vez debajo de los 23 segundos. Ocupó el cuarto puesto en la segunda serie (viento de 1,2 mps) con 22s.95, batiendo su récord nacional, que tenía con 23s19 desde hacía dos años en Cali. A la vez, ya se aseguró las marcas mínimas para los grandes eventos mundiales de esta prueba: Beijing 2015 y los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
En esa segunda serie de esta mañana -ganada por la trinitense Kamira Durant con 22s74- el segundo puesto fue para la nueva estrella del atletismo sudamericano, la juvenil ecuatoriana Angela Tenorio con 22s86, a sólo dos centésimas de su plusmarca. A pocas horas de su impacto en los 100 llanos -10s99 y medalla de plata- Tenorio tuvo que participar en este primer turno de los 200. El tercer puesto de la misma serie fue para otra juvenil, la estadounidense Kaylin Whitney, con 22s88, mientras que quinta -y también avanzando a semis- quedó la venezolana Nercely Soto, campeona sudamericana, con 22s.99. La brasileña Ana Claudia Lemos Silva, recordwoman de nuestra región, abandonó al sentir un tiró en su pierna derecha. «Ahora haremos los estudios para determinar qué lesión sufrió, estaba dolorida. En principio, tendrá que parar durante tres o cuatro semanas y descansar. Lo importante es que pueda preparar un 2016 fundamental», dijo su entrenador Katsuiko Nakaya.
En la primera serie había ganado la favorita de la especialidad, la jamaiquina Kerron Stewart, quien marcó 22s97. Stewart ya fue subcampeona olímpica de los 100 metros en Beijing y subcampeona mundial en Berlin 2009, además de obtener numerosos títulos con los relevos de Jamaica, tanto en Mundiales como Olímpicos.
En su serie, la juvenil brasileña Vitoria Cristina Silva Rosa fue cuarta con 23s36, avanzando a semis (lo que no pudieron conseguir la venezolana Nedian Vargas, sexta con 23s65 y la ecuatoriana Narcisa Landazuri, séptima con2 3s74).
Y en la tercera y última serie, ganada por otra jamaiquina (Simone Facey con 22s95), fue séptima Sunayna Wahi (Surinam) con 23s92.
La primera ronda de los 200 metros masculinos también tuvo a varios sudamericanos como protagonistas. En la serie 1, el brasileño Altevir da Silva Junior ocupó el tercer puesto con 20s54w, triunfando allí Michael Francis (Antigua) con 20s21. El panameño Alonso Edward, recordman sudamericano y ex subcampeón mundial, se apoderó de la segunda serie con 20s39, dos centésimas por delante del brasileño Bruno Lins Tenorio de Barros. Rasheed Dwyer, de Jamaica, ganó la tercera serie en 20s25. Y la cuarta fue para el local Andre DeGrasse, flamante campeón del hectómetro, con 20s17w,, quedando en cuarto puesto -y también clasificando a semis- el ecuatoriano y finalista olímpico Alex Quiñonez con 20s59w. En cambio, el colombiano Bernardo Baloyes, sexto con 20s89, no pudo acceder a la ronda siguiente.