La ecuatoriana Maribel Vanessa Caicedo se convirtió en esta noche del jueves 16 de julio en la séptima representante del área sudamericana -y la primera de su país- que se lleva una medalla de oro entre las nueve ediciones del Campeonato Mundial de Menores.
Lo hizo con una espectacular actuación en la final de los 100 metros con vallas, donde estableció el récord sudamericano con 13 segundos y 4 centésimas, seguida por la estadounidense Brittley Humphrey (13.22) y la francesa Karah Koutouan (13.29). La favorita era la también estadounidense Alexis Duncan, una texana que venía de obtener el título de su país y que durante la semifinal de este Mundial había fijado la mejor marca de la temporada en la categoría (12.95) con las vallas de 0,76 cm, a sólo una centésima de la plusmarca de la categoría.
«Estoy feliz, no lo puedo creer», dijo Caicedo tras su fulminante progresión. Duncan había arrancado en punta, pero después de golpear la tercera valla, perdió ritmo y no pudo recuperarse, terminando en el séptimo puesto con 13s56.
Nacida el 1 de abril de 1998 en Guayaquil y entrenada por Fanny Navarro, Caicedo ya se había proclamado campeona sudamericana de esta especialidad en el mismo escenario del Pascual Guerrero, en noviembre del año pasado. Allí fijó un récord sudamericano de 13.49, en gran duelo con la chilena Clara Marín. Y ahora, en cada paso mundialista, se ocupó de ir derribándolo: 13.32 en series y 13.11 en semifinales.
Caicedo agradeció «a mi entrenadora, mi Federación, mi familia… a todos». Y recordó que practica atletismo desde los 9 años, cuando «una tía me llevó al estadio Alberto Spencer y empecé a dedicarme a la velocidad, las vallas y los saltos».
La mayor gloria del atletismo ecuatoriano llegó hace un par de décadas con el cetro olímpico y los tres mundiales de mayores -además de los obtenidos en juveniles y numerosas conquistas más- del marchista Jefferson Pérez. Dentro del Mundial de Menores, la aparición estelar fue la de Angela Tenorio (hoy ya formidable sprinter entre las juniors), quien sorprendió en Donetsk 2013 con la medalla de plata en los 200 llanos y el bronce en los 100 metros. Y ahora llega el oro, a través de Maribel.
Los anteriores títulos logrados por atletas sudamericanos en los Mundiales correspondieron al brasileño Thiago Jacinto Carahyba Dias (salto en largo 2001), su compatriota Julio César Miranda de Oliveira (jabalina 2003), el argentino Germán Chiaraviglio (garrocha 2003), el uruguayo Andrés Silva (octathlon 2003), la brasileña Bárbara da Silva Leoncio (200 metros 2007) y la venezolana Robeilys Peinardo (garrocha 2013).
Foto: IAAF-Getty
Lo hizo con una espectacular actuación en la final de los 100 metros con vallas, donde estableció el récord sudamericano con 13 segundos y 4 centésimas, seguida por la estadounidense Brittley Humphrey (13.22) y la francesa Karah Koutouan (13.29). La favorita era la también estadounidense Alexis Duncan, una texana que venía de obtener el título de su país y que durante la semifinal de este Mundial había fijado la mejor marca de la temporada en la categoría (12.95) con las vallas de 0,76 cm, a sólo una centésima de la plusmarca de la categoría.
«Estoy feliz, no lo puedo creer», dijo Caicedo tras su fulminante progresión. Duncan había arrancado en punta, pero después de golpear la tercera valla, perdió ritmo y no pudo recuperarse, terminando en el séptimo puesto con 13s56.
Nacida el 1 de abril de 1998 en Guayaquil y entrenada por Fanny Navarro, Caicedo ya se había proclamado campeona sudamericana de esta especialidad en el mismo escenario del Pascual Guerrero, en noviembre del año pasado. Allí fijó un récord sudamericano de 13.49, en gran duelo con la chilena Clara Marín. Y ahora, en cada paso mundialista, se ocupó de ir derribándolo: 13.32 en series y 13.11 en semifinales.
Caicedo agradeció «a mi entrenadora, mi Federación, mi familia… a todos». Y recordó que practica atletismo desde los 9 años, cuando «una tía me llevó al estadio Alberto Spencer y empecé a dedicarme a la velocidad, las vallas y los saltos».
La mayor gloria del atletismo ecuatoriano llegó hace un par de décadas con el cetro olímpico y los tres mundiales de mayores -además de los obtenidos en juveniles y numerosas conquistas más- del marchista Jefferson Pérez. Dentro del Mundial de Menores, la aparición estelar fue la de Angela Tenorio (hoy ya formidable sprinter entre las juniors), quien sorprendió en Donetsk 2013 con la medalla de plata en los 200 llanos y el bronce en los 100 metros. Y ahora llega el oro, a través de Maribel.
Los anteriores títulos logrados por atletas sudamericanos en los Mundiales correspondieron al brasileño Thiago Jacinto Carahyba Dias (salto en largo 2001), su compatriota Julio César Miranda de Oliveira (jabalina 2003), el argentino Germán Chiaraviglio (garrocha 2003), el uruguayo Andrés Silva (octathlon 2003), la brasileña Bárbara da Silva Leoncio (200 metros 2007) y la venezolana Robeilys Peinardo (garrocha 2013).
Foto: IAAF-Getty