Skip to content

Nombres de punta para el maratón de Buenos Aires

20/09/2019

Con más de 10 mil inscriptos hasta el momento, el Maratón Internacional de Buenos Aires -a disputarse este domingo 22 de septiembre- se confirma como el mayor de nuestra región. Y en esta oportunidad vuelve a abarcar el Campeonato Sudamericano, reuniendo a destacadas figuras de nuestra región,además de una decena de invitados de la «legión africana». La prueba se largará a las 7.00 de ese día y atravesará las principales zonas verdes y turísticas de la capital argentina.

Entre los nombres más destacados del pelotón Elite se encuentran los siguientes.

JOAQUIN EMANUEL ARBE (Argentina)

Nacido el 25-8-90 y reside en Esquel, es el más prolífico corredor argentino de la última década, ya que abarca distancias que van desde los 800 metros en pista hasta el maratón. Dominador casi absoluto en los Nacionales de pista, ya acumula 16 títulos desde 2013 hasta ahora, en pruebas de 800, 1.500 y 5.000 llanos, y 3.000 metros con obstáculos. Viene de ganar por cuarto año consecutivo los 15k de Buenos Aires y de tener una gran actuación en el 21k de Buenos Aires: con 1h02m57s fue allí el mejor argentino, logrando –además- el mejor registro de un atleta de nuestro país en más de dos décadas y el tercero histórico. Hasta ahora, realizó esporádicas incursiones en maratón, incluyendo sus dos títulos nacionales durante el Maratón Pampa Traviesa en 2014 y 2015 (aquí con 2h20m10s).

LUIS ARIEL MOLINA (Argentina)

Oriundo de Lobos, es uno de los animadores de las carreras nacionales de fondo en la última década. Sus mejores registros personales son 29m.48s.57 en 10 mil metros llanos (al ganar el Nacional de Rosario en 2014) y 1h.04m.46s en medio maratón (ese mismo año en Buenos Aires). Hace seis temporadas comenzó a incursiona en el maratón ganando Pampa Traviesa 2013 con 2h22m34s y consiguió su mejor marca –y la clasificación olímpica para Rio- en el maratón de Buenos Aires 2015 con 2h.15m.23s., registro que lo ubica como el 7° argentino de todos los tiempos. A fines del año pasado obtuvo el Maratón de Mar del Plata con 2h.24m.44s.

EULALIO MUÑOZ (Argentina)

Otra joven figura que viene de Chubut, nació el 16 de julio de 1995 y este año tuvo un promisorio debut como maratonista al marcar 2h.15m.48s en Rotterdam, el 7 de abril, mara que lo ubica entre los diez mejores del historial argentino. En 2018 fue subcampeón nacional de medio maratón en el 21k de Buenos Aires con 1h04m22s. Recientemente, fue subcampeón nacional de cross country en Morón y cuarto en el Sudamericano de medio maratón en Asunción con 1h05m48s.

DANIEL KIPKORE KIBET (Kenia)

Con apenas 23 años (nació el 17.5.96) es una de las revelaciones de esta temporada ya que marcó 2h06m49s en el maratón de Sevilla –donde también estuvieron los mejores argentinos- alcanzando el 5° puesto. Se había presentado en la temporada anterior en Rotterdam, quedando 8° con 2h11m13s.

EVANS CHEBET KIPLAGAT (Kenia)

Es uno de los favoritos para este Maratón de Buenos Aires ya que tiene un registro personal de 2h.05m.30s logrado el 19.11.17 en el Maratón de Valencia, cuando quedó segundo. Ese mismo año había logrado el 4° puesto en Tokio con 2h06m42s. Su performance más reciente es 2h07m22s, que le permitió alcanzar el 2° lugar en otro importante maratón, Milán, el pasado 7 de abril. Además, posee otros dos antecedentes por debajo de las 2h06, ambos hace tres años: el segundo puesto en Seúl con 2h05m33s y el tercero en el prestigioso maratón de Berlin con 2h05m31s. Previamente había logrado en dos oportunidades el segundo puesto en Praga (2h08m17s en 2014, 2h08m50s en 2015). Nació el 10.11.88.

GODFREY KIPKOGEI KOSGEI (Kenia)

Nació el 5.7.90 y viene por tercer año consecutivo al Maratón de Buenos Aires donde quedó 4° en 2017 con 2h13m09s y 5° en la carrera del 2018 con 2h14m00s. También es frecuente animador de las principales pruebas de Brasil, sobresaliendo su victoria en el Maratón de Rio de Janeiro 2017 (este año fue 7° en Sao Paulo con 2h21m14s).

EDWIN KIPNGETICH KOECH (Kenia)

Nació el 25.3.92 y alcanzó su consagración al ganar el maratón de Milan 2017 con su registro personal de 2h07m13s. También cuenta con victorias en Verona 2016 (2h10m52s) y SHenzhen 2018 (2h09m44s). En esta temporada fue tercero en Milán con 2h08m24s, el 7 de abril, y también tercero en el medio maratón Safi con 1h01m41s.

DERLYS RAMON AYALA (Paraguay)

El mejor fondista del historial paraguayo y uno de los mejores de Sudamérica en los últimos años, nació el 7.1.90. El año pasado durante el Maratón de Buenos Aires logró el subcampeonato sudamericano con récord de su país (2h13m41s), que mejoró este año en el maratón de Londres (2h13m34s) y posteriormente en los Panamericanos de Lima donde logró el 5° puesto (2h12m54s). También fue representante olímpico de su país en el maratón de Rio 2016 y en el Mundial de Londres 2017 (donde quedó 25° con 2h16m37s). Posee los récords de su país en pista (milla, 5.000, 10.000) y en todas las distancias de ruta, incluyendo 1h03m19s en medio maratón que consiguió en el Mundial de Valencia 2018. Viene de lograr la medalla de bronce en el Sudamericano de medio maratón en Asunción con 1h05m39s. Y además fue medalla de plata del Sudamericano de Maratón 2017 en Temuco.

NELSON ITO (Perú)

Nació el 12-4-90 y el año pasado, al lograr el sexto puesto del Maratón de Buenos Aires, se llevó la medalla de bronce del Campeonato Sudamericano con 2h16m29s. Su mejor marca en la distancia es 2h16m01s, conseguida con su tercer puesto del Maratón Internacional de Lima 2017. Repitió ese puesto este año, con 2h21m23s.

LUIS ALBERTO ORTA (Venezuela)

Nacido el 15-1-89, cursó sus estudios universitarios en Tennessee (EE.UU.), donde también realizó la campaña atlética de fondo en pista en las competiciones NCAA. En los últimos tiempos comenzó a volcarse al maratón, representando a su país en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y logrando su mejor marca de 2h16m29s en Düsseldorf 2018. En medio maratón, su mejor registro es 1h03m09s, que marcó también el año pasado en el Campeonato Mundial de Valencia (y recientemente en el 21k de Buenos Aires logró el 12° puesto con 1h03m31s).. Este añomarcó 28m.39s. en los 10k de Salt Lake City (altitud), mejor marca sudamericana de la temporada.

MUJERES

DAIANA ALEJANDRA OCAMPO (Argentina)

Una de las mejores fondistas argentinas de los últimos tiempos, nacida el 16.2.91, su despegue se produjo el año pasado al lograr el título nacional de medio maratón en el 21k de Buenos Aires con 1h14m05s, el subcampeonato nacional de 10k ruta en San Isidro (33m34s) y el 11° puesto en la Travesía de San Silvestre en Sao Paulo. En abril pasado realizó su debut como maratonista logrando 2h41m34s en Rotterdam. Después obtuvo la clásica prueba Fiestas Mayas y, recientemente, el récord nacional de 15 km ruta con 50m36s y el título sudamericano de medio maratón en Asunción con una marca personal de 1h.13m.26s.

MARCELA CRISTINA GOMEZ (Argentina)

Atleta procedente de Corrientes (nació el 19-2-84), lleva una década radicada en el estado brasileño de Parana. Debutó con la Selección Argentina el año pasado en el Maratón Internacional de Buenos Aires, donde quedó 9ª. con 2h42m38s (ocupando el 5° puesto del Campeonato Sudamericano). Este año fue tercera en el medio maratón de Rio. Y hace pocas semanas se lució en el 21k de Buenos Aires al ser la mejor sudamericana con 1h14m25s, registro que la ubica en el top10 del historial de nuestro país.

SIMONE PONTE FERRAZ (Brasil)

La representación brasileña en el Sudamericano se da ahora con esta atleta procedente de Santa Catarina y especialista en 3.000 metros con obstáculos (10m17s73), nacida el 12 de marzo de 1990. Fue medalla de bronce de dicha prueba en el último Campeonato Sudamericano, 2019 en Lima. Su mejor marca en maratón –lograda el pasado 28 de abril en Hamburgo- es 2h.38m.35s. En 2017 llegó segunda en Foz do Iguazú con 2h47m36s y en 2018 ganó el maratón de Florianópolis con 2h45m09s.

LEAH JEROTICH (Kenia)

Nacida el 30-12-87 fue una de las grandes animadoras del Maratón de Buenos Aires 2018, donde logró el 2° puesto con su registro personal de 2h32m58s. El año anterior había ganado el maratón de Sao Paulo, mientras que en esta temporada obtuvo el Maratón de Gunsan (Corea) con 2h34m57s.  Viene de lograr el 4° puesto del 21k de Buenos Aires con 1h09m42s, su mejor marca personal. También fue 8ª. en la Travesía de San Silvestre del 2017.

RODAH JEPKORIR TANUI (Kenia)

Fue otra de las animadoras del reciente 21k de Buenos Aires al conseguir el tercer puesto con su marca personal de 1h09m31s, bajando su propio registro en casi cuatro minutos. También se destaca como maratonista y el de julio ganó Gold Coast (Australia) en 2h27m56s. Anteriormente fue segunda en el maratón de Enschede con 2h27m38s. Nació el 25-4-91.

TECLA KIRONGO (Kenia)

Nacida el 5.5.93, viene de conseguir su mejor marca personal de 2h29m02s al obtener el tercer puesto del maratón de Wuhan (China), el 14 de abril. También fue 4ª. en Hong Kong con 2h32m10s. Entre sus antecedentes se cuenta el 6° lugar del Maratón de la Paz en Kosice (Eslovaquia) en 2017, con 2h32m46s. Es uno de los maratones de mayor tradición en el mundo y que, hace casi un siglo, marcó el debut de Juan Carlos Zabala en esta disciplina.

CARMEN PATRICIA MARTINEZ (Paraguay)

Nacida el 26.12.82 es la mejor fondista del historial paraguayo y la primera en conquistar un título sudamericano: lo consiguió en Asunción 2017 sobre 10 mil metros con 34m08s28. Posee todos los récords de su país en pruebas de fondo, tanto en pista como en ruta, y viene de ser subcampeona sudamericana de medio maratón en Asunción con 1h15m25s, nueva marca nacional. Representó a Paraguay en el maratón olímpico de Rio 2016. Y sus mejores actuaciones internacional en esta distancia fueron el 6° puesto en Rotterdam 2015 (2h36m01s) y el 3° en Düsseldorf 2017 (2h35m17s).



Suscribite al Newsletter 2025