Skip to content

Mary Luz Andia, de Costa Rica a Lima

23/07/2019

Por Fabrizio Silva / Atletismo Peruano 

Luego de su reciente y exitosa participación en el Panamericano U20 de Costa Rica donde obtuvo la medalla de plata en los 10,000 metros. Mary Luz Andia, asume un reto muy importante los Juegos Panamericanos Lima 2019, la atleta de 18 años, nos representará en los 20 km de la marcha en los Juegos Panamericanos Lima 2019, programada para el domingo 4 de agosto a las 8 am, en la avenida Larco en Miraflores. Cabe destaca que Andía clasificó, al Mundial de Atletismo de Doha de setiembre de este año, y a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Para los Panamericanos de Lima, ¿Cómo vas con tu entrenamiento? ¿En qué etapa de tu preparación estás?

Estoy teniendo una preparación muy fuerte. Ahora que competí en el Panamericano U20 marche los  10,000 metros, pero en los Juegos Panamericanos haré el doble, 20 km, así que estoy tomando esto con responsabilidad y esforzándome el doble. Ya estoy en la etapa pre – competitiva y estoy enfocándome mucho en la técnica y los ritmos.

¿Crees que es una dificultad grande competir en 20 km siendo los 10 km tu prueba?

No siento dificultad. Ya hace tres años voy trabajando bastante carga para que la transición de juvenil (10 km) a mayores (20 km) no me afecte. La verdadera pelea es en los mayores, gente con mayor experiencia y fuerza compite contigo. No siento que sea una dificultad, más bien, creo que es mejor para mí, así seguiré mejorando.

Eres una de las atletas más jóvenes de la delegación peruana, ¿Sientes presión, ansiedad o nervios?

No siento presión. Yo creo que la Federación de Atletismo les exige más a los mayores para entrar a podio. Cuando sea mayor sentiré esa presión, esa que siento ahora, en mi categoría juvenil, que tengo que llegar al podio. Todavía soy muy joven, tengo mucho por delante y tengo que ir paso a paso, sin presionarme.

¿Qué sensación te trae competir en tu país?

Me siento muy emocionada por representar los colores de mi país en una competición tan importante. Tengo como objetivo llegar en los 5 primeros, soy consciente de mis competidores, pero eso no quita mis planes porque daré todo de mí.

¿Ya conoces a tus rivales para los juegos panamericanos?

A la mayoría ya los conozco. En España, donde hice mis primeros 20 km en la marcha, vi algunos que ya conocía hace tiempo, son muy fuertes y vienen años marchando como mayores. Yo sé que en los Juegos Panamericanos habrá competidores muy fuertes y, también, elites mundiales. Espero que mi compañera, Kimberly García, y yo podamos llegar al podio o, por lo menos, en los 5 primeros.

En los Juegos Panamericanos ¿Ya tienes alguna estrategia para el día de la competencia?

Ahora estamos trabajando eso. La estrategia es seguir con el pelotón, no separarme, por eso estoy trabajando mucho los ritmos, creo que eso me ayudará mucho.

¿Tu preparación para el Mundial de Doha ya está planeada?

Sí, después de los Juegos Panamericanos seguiré entrenando para el Mundial de Doha. La temperatura es el principal inconveniente, no me favorecerá, pero tengo la seguridad de que me irá muy bien.

Fuiste la 4ta peruana en clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ¿Ya tienes algún plan para lo que serán las olimpiadas o se verá después de las competencias de este año?

Aún no tengo un plan. Después del Mundial de Doha, que acaba los primeros días de Octubre, conversaré con mi entrenador. El objetivo será siempre estar en los primeros lugares del mundo. El sueño de todo atleta es llevar una medalla olímpica a su país.



Suscribite al Newsletter 2025