Sedes
Esta será la 51ª. edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo, la más antigua competencia de área de la IAAF. La primera se realizó en 1919, en Montevideo, al año siguiente de la fundación de la Consudatle, y participaron el equipo local y Chile.
Lima fue la sede en ocho oportunidades, la primera de ellas hace exactamente 90 años y la última, en 2015.
En el puntaje por equipos, Brasil ha ganado todas las ediciones masculinas en las últimas cuatro décadas (Venezuela en 1974 fue el último ganador anterior) y todas las ediciones femeninas desde 1971 (cuando se impuso la Argentina).
Las damas comenzaron a participar en 1939.
Los países de la familia Consudatle
Desde 1919 participan en el Sudamericano: Chile y Uruguay
Desde 1920: Argentina
Desde 1929: Bolivia y Perú
Desde 1931: Brasil
Desde 1939: Ecuador
Desde 1943: Colombia
Desde 1949: Venezuela
Desde 1952: Paraguay
Desde 1979: Panamá
Desde 1995: Guyana y Surinam
Los hombres con mayor cantidad de títulos individuales
(Hay que considerar en esta estadística que, anteriormente, las pruebas de cross country y ruta estaban incluidas en los Sudamericanos de pista y campo. Hoy se realizan aparte).
Los máximos ganadores, con 11 medallas de oro, son los fondistas Manuel Plaza (Chile) y Osvaldo Suárez (la Argentina). El primero –subcampeón olímpico de maratón en Amsterdam 1928- dominó los Sudamericanos entre 1924 y 1933, obteniendo títulos en cross country, ruta, 5.000 y 10.000. Suárez, entre 1956 y 1967 fue campeón de 5.000, 10.000 y medio maratón.
Los hombres con mayor cantidad de títulos (incluyendo relevos)
El número 1, con 14 medallas de oro, es el velocista brasileño Robson Caetano da Silva quien, entre 1985 y 1995, logró 10 títulos individuales (100 y 200 metros) y 4 en la posta 4×100. Su compatriota José Bento de Asiss, también velocista y saltarín, acumuló 13 títulos entre 1937 y 1945.
Robson también es el número 1 en la tabla general de medallas: 14 de oro y 1 de plata.
Los hombres con mayor cantidad de títulos en una sola especialidad
Aquí el número 1 es el argentino Juan Ignacio Cerra quien, entre 1997 y 2011, conquistó 9 veces –todas consecutivas- el lanzamiento del martillo. Con 8 títulos en lanzamiento de bala aparece el chileno Gert Weil (1979 a 1991).
Las damas con mayor cantidad de títulos individuales
La brasileña Elisángela Maria Adriano entre 1993 y 2009, logró 15 títulos en las pruebas de bala y disco. Segunda, con 11 títulos, aparece la mediofondista colombiana Rosibel García (2005 a 2013).
Las damas, con mayor cantidad de títulos (incluyendo relevos)
Detrás de los 15 títulos de Adriano, aparecen otras dos atletas brasileñas: Conceiçao Aparecida Geremias (1971 a 1991) y la velocista Lucimar Aparecida de Moura (1997 a 2009), ambas con 14.
El medallero también tiene a estas tres atletas como protagonistas: 1) Adriano 15 de oro y 4 de plata – 2) Geremias 14 de oro, 6 de plata y 3 de bronce – 3) Lucimar 14 de oro, 6 de plata y 1 de bronce
Las damas, con mayor cantidad de títulos en una sola especialidad
También Elisángela Adriano, con 8 conquistas en lanzamiento de bala.