Humberto ”Beto” Mansilla es el mejor lanzador de martillo de Chile. El temuquense finalizó su año competitivo con el Sudamericano Sub23, torneo en el que hizo récord de Chile absoluto y Sudamericano de la categoría con 76.87. Después de un receso ya se encuentra preparando el 2019 con un objetivo claro: el mundial y la clasificación a Tokio 2020.
En el Sudamericano Sub23 consiguió su revancha: llevarse el oro y recuperar el récord de la categoría. Se lo había arrebatado el argentino, Joaquín Gómez, en Cocha 2018. Beto Mansilla es, además, uno de los mejores lanzadores de martillo del continente, gracias a los 76.87 que logró en dicha oportunidad se posicionó segundo en el ranking absoluto de América Latina y 16 en el mundo.
Fue un año difícil para el martillero, tuvo una luxofractura de su tobillo izquierdo, en julio del 2017. Además, un mes y medio antes del Sudamericano Sub23 tuvo una ruptura de menisco derecho. Lesiones que le complicaron el panorama competitivo, por lo que su triunfo en Cuenca, Ecuador fue doble meritorio para él, estuvo diez días sin lanzar por dolor antes del viaje.
El mundial y los JJ.OO
Con el récord las expectativas quedaron altas con su entrenador Mario Saldias, con miras a los campeonatos internacionales del 2019. A comienzos de mes ya comenzó su periodo de preparación para la próxima temporada, en su natal Temuco. El sureño hasta ahora es el 1° de Sudamérica en su prueba.
«Realmente estamos haciendo un buen trabajo y vamos por un buen camino”, dijo.
-Me contabas que pospondrás cualquier cosa que te desvié del atletismo ¿Es para los JJOO?
”Yo voy a posponer todo lo que sean mis estudios, y todo hasta que sean los Juegos Olímpicos del 2020 y ver las posibilidades que tengo y en realidad las expectativas son súper altas y vamos confiados en que va a salir todo bien”.
-¿Qué se viene para ti el 2019?
”La verdad las expectativas están altas, los Juegos Panamericanos, el Mundial en Doha, las posibilidades de una final. Intentar buscar los mejores puestos a nivel mundial y estar para los Juegos Olímpicos del 2020 y buscar una medalla”.
-¿Qué se siente ser del selecto grupo de martilleros chilenos, y que además son todos de la Araucanía, sientes responsabilidad por eso? Eres un modelo a seguir…
«La verdad, representar a mi país para mi siempre ha sido un orgullos y una de las satisfacciones más grandes que tiene cada uno como deportista. La verdad no siento como una responsabilidad esto, porque es como que crece natural y todo va pasando paso a paso y es todo como natural.
Siempre es gratificante que los niños te vean como un ejemplo.»
El martillero tiene sus objetivos claros. Ya van 20 días desde que comenzó a preparar el 2019 en la que espera mejorar aún más y consolidarse en la categoría adulto. Este era su último año Sub23 y cerró la etapa con broche de Oro y récord.