La sensacional progresión del atletismo colombiano en los 23° Juegos Centroamericanos y del Caribe culminó este viernes 3 de agosto cuando Jeison Alexander Suárez conquistó el maratón masculino, en el circuito de la Avenida del Río, en Barranquilla. De este modo, Colombia totalizó 11 medallas doradas, 5 de plata y 9 de bronce para quedar al tope del atletismo de los Juegos, seguida por potencias como Cuba (10, 8 y 9), México (8, 4, 5) y Jamaica (8, 3, 6).
Suárez, quien ya había ganado los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, en noviembre pasado, emergió en los últimos dos kilómetros para doblegar al mexicano Daniel de Jesús Vargas. En una jornada de intenso calor y humedad, que obligó a un ritmo cauteloso, el colombiano terminó en 2h29m54s, Vargas marcó 2h30m30s y la medalla de bronce fue para el guatemalteco William Solares con 2h31m42s. El otro representante colombiano, José David Cardona, abandonó. Fue el tercer oro colombiano en el historial del maratón de los Centroamericanos, tras los éxitos de Gilberto Serna en 1974 (Santo Domingo) y Jesús Amariles en 1986 (Santiago de los Caballeros).
En damas, el título quedó para la mexicana Madai Pérez con 2h57m55s. La cubana Dailin Belmonte, quien lideró hasta el kilómetro 35, terminó segunda con 2h59m09s, repitiendo su performance de los Juegos anteriores (2014) en tanto la medalla de bronce correspondió a la olímpica colombiana Angie Rocío Orjuela con 2h59m49s.
Suárez, quien ya había ganado los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, en noviembre pasado, emergió en los últimos dos kilómetros para doblegar al mexicano Daniel de Jesús Vargas. En una jornada de intenso calor y humedad, que obligó a un ritmo cauteloso, el colombiano terminó en 2h29m54s, Vargas marcó 2h30m30s y la medalla de bronce fue para el guatemalteco William Solares con 2h31m42s. El otro representante colombiano, José David Cardona, abandonó. Fue el tercer oro colombiano en el historial del maratón de los Centroamericanos, tras los éxitos de Gilberto Serna en 1974 (Santo Domingo) y Jesús Amariles en 1986 (Santiago de los Caballeros).
En damas, el título quedó para la mexicana Madai Pérez con 2h57m55s. La cubana Dailin Belmonte, quien lideró hasta el kilómetro 35, terminó segunda con 2h59m09s, repitiendo su performance de los Juegos anteriores (2014) en tanto la medalla de bronce correspondió a la olímpica colombiana Angie Rocío Orjuela con 2h59m49s.
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.